TALLER PERSONALIZADO
MANEJO DEL ESTRÉS Y EMOCIONES
CON SUEROTERAPIA Y TERAPIA MOLECULAR
MODALIDAD
PRESENCIAL
SEDE
CORPORATIVO MANENT, CIUDAD DE MÉXICO
INCLUYE CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN CON VALOR CURRICULAR
OBJETIVO
El taller tiene como propósito principal ofrecer un espacio integral de aprendizaje y experiencia personalizada en el que los participantes comprendan cómo el estrés y las emociones impactan en la salud física y mental. A través de herramientas innovadoras como la sueroterapia y la terapia molecular, se busca:
- Promover el equilibrio emocional mediante técnicas y recursos que regulan el sistema nervioso y favorecen la estabilidad mental.
- Reducir los efectos negativos del estrés crónico en el organismo, fortaleciendo la respuesta inmune, la energía y la vitalidad.
- Brindar conocimientos científicos y prácticos sobre la aplicación de la sueroterapia y la terapia molecular como aliadas en el manejo del bienestar.
- Impulsar la autorregulación emocional, dotando a los participantes de estrategias para enfrentar situaciones cotidianas con mayor resiliencia y calma.
- Fomentar el autocuidado consciente, integrando hábitos y rutinas que potencien el equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Identificar los principales desencadenantes del estrés y sus repercusiones en la salud física y emocional.
-
Conocer el papel de la sueroterapia en la recuperación de energía, fortalecimiento inmunológico y manejo del agotamiento asociado al estrés.
-
Comprender cómo la terapia molecular actúa en la regulación celular y emocional, favoreciendo un equilibrio integral.
-
Desarrollar habilidades de gestión emocional aplicables en la vida cotidiana (respiración, relajación, enfoque positivo).
-
Aplicar estrategias de autocuidado que fortalezcan la resiliencia ante situaciones de presión o crisis.
-
Elaborar un plan de autocuidado y manejo del estrés de manera personalizada.
PERFIL DE INGRESO
El taller está diseñado para adaptarse a diferentes perfiles, desde profesionales de la salud hasta público en general que busca mejorar su bienestar. Se contempla la participación de:
Profesionales de la salud:
-
Médicos generales y especialistas que deseen conocer alternativas complementarias para la gestión del estrés y las emociones en sus pacientes.
-
Enfermeras y auxiliares de enfermería interesados en fortalecer su práctica con recursos innovadores en bienestar integral.
Estudiantes y egresados de áreas relacionadas:
- Estudiantes de medicina, psicología, enfermería, nutrición, terapia ocupacional o carreras afines que busquen ampliar su formación con enfoques innovadores en salud.
- Jóvenes profesionales interesados en explorar el campo de las terapias alternativas y moleculares.
Personas con alta carga de estrés:
-
Profesionistas con rutinas laborales demandantes (ejecutivos, docentes, emprendedores, personal de atención al cliente, etc.).
-
Personas que experimentan fatiga, agotamiento físico o emocional y buscan alternativas naturales para recuperar energía.
Interesados en el autocuidado y la salud preventiva
-
Personas que desean aprender a gestionar sus emociones de forma práctica y efectiva.
-
Individuos interesados en terapias complementarias, sueroterapia, bienestar integral y enfoques moleculares.
Imparte:
L.A.H.R. Julio Alberto Sebastián Baena
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el taller, los participantes habrán desarrollado conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán gestionar de forma más efectiva el estrés y sus emociones, aplicando recursos de bienestar con respaldo en la sueroterapia y la terapia molecular. En particular, podrán:
1. Conocimientos adquiridos:
- Comprender la relación entre el estrés, las emociones y la salud física y mental.
-
Conocer los efectos fisiológicos y psicológicos del estrés crónico y cómo prevenirlos.
-
Identificar los beneficios de la sueroterapia en el fortalecimiento del sistema inmunológico, la energía y la recuperación del organismo.
2. Habilidades prácticas:
-
Aplicar técnicas sencillas y efectivas de relajación, respiración consciente y autorregulación emocional.
-
Diseñar un plan de bienestar personalizado que integre hábitos saludables, sueroterapia y apoyo molecular.
-
Implementar rutinas de autocuidado en la vida diaria para prevenir y reducir los niveles de estrés.
3. Actitudes y valores fortalecidos:
-
Desarrollo de una mentalidad más positiva y resiliente frente a la adversidad.
-
Mayor compromiso con el autocuidado y la salud preventiva.
-
Apertura hacia terapias innovadoras e integrativas que favorezcan el bienestar.
4. Resultados tangibles esperados:
-
Reducción de la tensión física y mental.
-
Mayor control sobre las reacciones emocionales en la vida cotidiana.
-
Incremento en los niveles de energía, concentración y motivación.
COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
-
Conocimiento del impacto del estrés en el organismo y sus consecuencias a corto y largo plazo.
-
Comprensión de los principios de la sueroterapia y la terapia molecular aplicados al manejo del estrés.
-
Aplicación de técnicas de autorregulación emocional (respiración consciente, visualización, relajación).
-
Manejo de protocolos básicos de bienestar con apoyo en terapias complementarias.
-
Diseño de rutinas personalizadas para reducir estrés y mejorar calidad de vida.
-
Desarrollo de una mentalidad resiliente y positiva.
-
Incremento del compromiso con el autocuidado y el bienestar integral.
-
Mejora en la capacidad de adaptación frente a situaciones adversas.
IMPORTANTE:
Consulta calendario con el departamento de control escolar.
*Fechas sujetas a cambio sin opción a devolución de cuotas.
AVALES ACADÉMICOS MANENT
Conéctate desde donde estés, cuando puedas: accede 24/7 a tu formación.





