TALLER DE

DRENAJE LINFÁTICO CON APARATOLOGÍA

Y MASAJE POST QUIRÚRGICO

MODALIDAD

100% PRESENCIAL

SEDE

CORPORATIVO MANENT, CIUDAD DE MÉXICO

PRÁCTICA CON PACIENTES REALES

Objetivo

Capacitar a los participantes en técnicas de drenaje linfático manual y con aparatología, así como en masaje postquirúrgico, para favorecer la recuperación, mejorar la circulación y potenciar resultados estéticos y funcionales en pacientes.

Objetivos Específicos

  • Comprender la anatomía y fisiología del sistema linfático.

  • Aplicar técnicas de drenaje linfático manual y con aparatología.

  • Reconocer indicaciones y contraindicaciones del masaje postquirúrgico.

  • Desarrollar protocolos personalizados para distintos procedimientos estéticos y quirúrgicos.

  • Fomentar habilidades prácticas seguras y efectivas en el manejo de pacientes.

Perfil de ingreso:

  • Estudiantes y profesionales de la salud: fisioterapia, medicina y enfermería.
  • Esteticistas y cosmetólogos interesados en técnicas avanzadas de recuperación postquirúrgica y tratamientos estéticos integrales.
  • Masajistas terapéuticos y corporales que deseen especializarse en drenaje linfático y técnicas postquirúrgicas.
  • Profesionales de spa y bienestar que deseen ampliar sus servicios con técnicas de drenaje linfático y aparatología.

Perfil de egreso:

Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

    • Realizar drenaje linfático manual y con aparatología de manera efectiva y segura.

    • Aplicar masaje postquirúrgico según el tipo de procedimiento y necesidades del paciente.

    • Implementar protocolos integrales para mejorar resultados estéticos y funcionales.

    • Identificar complicaciones y actuar de manera preventiva.

Imparte:

Dra. Esmeralda Pacheco Pacheco

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

  • Técnicas Manuales y con Aparatología: Dominio del drenaje linfático manual y uso adecuado de aparatología estética y terapéutica.

  • Masaje Postquirúrgico Profesional: Aplicación de protocolos específicos para diferentes cirugías estéticas (liposucción, abdominoplastia, aumento/reducción mamaria, entre otras).

  • Diseño de Protocolos Personalizados: Capacidad para crear planes de tratamiento según el diagnóstico y evolución del paciente.

  • Prevención y Detección de Complicaciones: Identificación de signos de alarma postquirúrgicos y actuación preventiva dentro de su competencia.

  • Atención Integral al Paciente: Desarrollo de habilidades comunicativas y de acompañamiento para mejorar la experiencia y confianza del paciente.

IMPORTANTE:

Las actividades académicas están condicionadas a iniciar una vez reunido un mínimo de 10 alumnos, por lo que su fecha de inicio está sujeta a cambios sin opción a devolución de pagos.

AVALES ACADÉMICOS MANENT