Seminario en Tanatología y Duelo
No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que tienes
MODALIDAD
Híbrida
1 Taller presencial
Duración
5 meses
CERTIFICACIÓN
Constancia con valor curricular avalado por:
- Corporativo Manent Educación Continua
- Centro de Evaluación SEP/CONOCER
- Secretaría del Trabajo y Prevención Social
- Academia Mexicana de Medicina Antienvejecimiento
- Colegio Interamericano de Enseñanza Médica Superiori, A.C.
Objetivo General
Proporcionar a los participantes herramientas teóricas, prácticas y espirituales para comprender, intervenir y acompañar procesos de pérdida y duelo desde una perspectiva multidisciplinaria, abarcando aspectos filosóficos, neuropsicológicos, psicológicos y culturales.

Objetivos Específicos
-
Comprender la concepción de la muerte en distintas culturas y su impacto en la experiencia del duelo.
-
Analizar el funcionamiento cerebral ante eventos de pérdida desde una perspectiva neuropsicológica.
-
Identificar los aportes de diversas escuelas psicológicas en el tratamiento del duelo.
-
Aplicar estrategias de intervención inmediata en situaciones de pérdida imprevista.
-
Diseñar intervenciones terapéuticas para procesos de duelo a largo plazo desde un enfoque integral.

Perfil de Ingreso
- Profesionales del ámbito de la salud y atención humana, como: Médicos generales y especialistas, Personal de Enfermería, Psicología, Trabajadoras(es) sociales, Terapeutas ocupacionales, Paramédicos y personal de primeros auxilios, Cuidadores profesionales y acompañantesterapéuticos,Tanatólogos (as) en formación, Estudiantes de carreras afines a la salud física, mental y emocional.
- Personas en proceso de crecimiento o transformación personal, que: Están atravesando un duelo reciente (por fallecimiento, separación, pérdida de salud, etc.)
- Quieren comprender y sanar experiencias de pérdida previas
Perfil de Egreso
-
-
Análisis crítico de modelos culturales y filosóficos de la muerte.
-
Adquisición de conocimientos neuropsicológicos en contextos de pérdida.
-
Conocimiento de técnicas de intervención inmediata en situaciones críticas.
-
Capacidad para elegir procesos terapéuticos individualizados en duelo prolongado.
-
Manejo ético y empático de acompañamiento en situaciones de pérdida significativa.
-

Contenido Académico
Módulo 1: Filosofía y cultura de la muerte
Duración: 8 horas
En este módulo, el cursante a travéz de una revisión intelectual e introspectiva, será capaz de comprender el fenómeno de la muerte como parte inherente de la vida y, la forma en la que las diferentes culturas y pueblos le han entendido y asimilido.
Módulo 2: El cerebro y el proceso de la pérdida
Duración: 8 horas
En este módulo, el cursante mediante el estudio del funcionamiento cerebro- neural, comprenderá qué nos sucede al momento de enfrentar una pérdida y atravesar un duelo.
Módulo 3: La pérdida en las distintas escuelas psicológicas
Duración: 8 horas
En este módulo, el cursante mediante una revisión intelectual a las escuelas más representativas de la ciencia psicológica, podrá indentificar las distintas formas que estas han desarrollado para afrontar y aliviar el dolor ante la pérdida
Módulo 4: Intervención de emergencia en casos de pérdidas
Duración: 8 horas
En este módulo el cursante incorporará técnicas específicas y concretas para atender casos de pérdidas significativas presentados de manera imprevista.
Módulo 5: El duelo y la intervención a largo plazo
Duración: 8 horas
En este módulo el cursante a través del estudio profundo del proceso de duelo, será capaz de definir cuales son las técnicas terapeúticas y espirituales más efectivas para tratar las pérdidad más significativas, recomendarlas y desde luego vivirlas.
TALLER VIVENCIAL
Duración: 8 horas
En este módulo se llevara a cabo cuatro dinamicas de autoexploración y externación de emociones 1) MI YO SE RECONOCE. 2) EL FUNERAL 3) YO TE PIDO VIDA 4) PUESTA EN COMÚN (GRUPO DE DESARROLLO) cada dinámica contara con el apoyo de un coordinador tres monitores contenedores y un medico. Al termino del taller cada participante escribirá una carta con las enseñanzas recibidas referidas al duelo por el que se está pasando, se quemarán y se pondrán en una maceta donde se sembrara un árbol que se quedará como testimonio de lageneración.
Docentes
Docentes

Maestro Jorge Horacio Martínez Ramírez
Lic. En filosofía y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad La Salle. Maestro en Educación por la Universidad Privada de Michoacán. Estudios de posgrado en acompañamiento personal , terapia familiar, tutorado universitario. Profesor universitario desde 1993 y consultor desarrollista desde 1997.

Dra. Zaira Ivette Campos Álvarez
Titular de las materias de Neuroanatomía en la Universidad Privada de Michoacán desde el año 2018 y posee la maestría en Educación y Educación Superior.
Médico General titulado, egresado de la Universidad Vasco de Quiroga, Médico Interno de Pregrado por el Hospital IMSS General de Zona 83 Morelia, Michoacán en 2015-2016, Médico Pasante del Servicio Social en Unidad Médico Rural Naranja de Tapia IMSS Prospera.

Maestra Patricia Martínez Ramírez
Maestra Patricia Martínez Ramírez. Lic en ciencias de la cultura por el Claustro de Sor Juana, lic en filosofía por la Universidad Gragoriana en Roma, maestra en Gestalt por el instituto Gestalt de Michoacán, posgrado en tutoria y acompañamiento universitario, terapia familiar y docencia universitaria.
Avales Académicos Manent
