DIPLOMADO INTERNACIONAL EN

NUTRICIÓN Y BARIATRÍA CLÍNICA

MODALIDAD EN LÍNEA

SESIONES ASINCRÓNICAS Y SESIONES EN VIVO AL CIERRE DE CADA MÓDULO

DURACIÓN

8 MESES

120 HRS

UN MÓDULO POR MES

i

CERTIFICACIÓN

Constancia con valor curricular avalado por:

  • Corporativo Manent Educación Continua
  • Centro de Evaluación SEP/CONOCER CE0049-OC100-21
  • Secretaría del Trabajo y Prevención Social
  • Ademica Mexicana de Medicina Antienvejecimiento

INTRODUCCIÓN:

La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud que día a día crece en nuestro país y que su asociación con diversas patologías los hacen condiciones que requieren atención por el personal de salud. Formar profesionistas especializados en el control de esta epidemia nacional resulta de vital importancia para revertir este serio problema de Salud Pública.

OBJETIVO:

Proporcionar al profesionista de la salud herramientas clínicas y terapéuticas específicas y útiles para que puedan ofrecer tratamientos especializados y personalizados para el control de la obesidad y el sobrepeso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Reconocer como un problema de salud a la obesidad y el sobrepeso determinando las bases fisiopatológicas y genéticas que originan esta epidemia.
  • Establecer las mejores herramientas para la evaluación y el diagnostico nutricional del paciente con obesidad para el diagnóstico y ofrecer el mejor tratamiento a cada paciente.
  • Diseñar planes de alimentación, desarrollar intervenciones alimentarias y de restricción de ingesta calórica, para el paciente con obesidad y sobrepeso y ayudar a conseguir las metas terapéuticas.
  • Conocer mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos, de los suplementos y nutracéuticos utilizados para complementar el tratamiento nutricional.
  • Dominar el tratamiento farmacológico utilizado para coadyuvar en la reducción de peso, conociendo mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos a fin de alcanzar los objetivos de reducción planteados.
  • Conocer los beneficios de practicar ejercicio acompañado de los planes nutricionales y promover hábitos saludables para reducir y mantener la pérdida de peso.
  • Complementar el manejo nutricional, farmacológico y de actividad física con terapias para el moldeo corporal a fin de ofrecer tratamientos integrales

PERFIL DE INGRESO

El programa está dirigido a:

• Profesionales de la salud: nutriólogos, médicos generales, enfermeros,
psicólogos clínicos y otros afines.
• Estudiantes de últimos semestres de carreras relacionadas con nutrición,
medicina o ciencias de la salud.
• Interesados en especializarse en el manejo integral del paciente con
sobrepeso, obesidad y candidatos a cirugía bariátrica.

PERFIL DE EGRESO:

Al finalizar el diplomado, el egresado será capaz de:

• Identificar los factores fisiopatológicos, genéticos y ambientales que influyen en el sobrepeso y la obesidad.
• Diseñar planes de alimentación y estrategias terapéuticas personalizadas.
• Aplicar herramientas clínicas para la evaluación y diagnóstico nutricional del paciente.
• Integrar el manejo nutricional con farmacoterapia, suplementos, nutracéuticos y actividad física.
• Recomendar y aplicar terapias coadyuvantes y alternativas para el control del peso y el moldeo corporal.
• Ofrecer un abordaje multidisciplinario, ético y actualizado en el tratamiento de la obesidad.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

El participante desarrollará competencias en:

  • Evaluación clínica y nutricional: Aplicación de técnicas de diagnóstico y valoración integral del paciente.

  • Diseño de planes nutricionales: Elaboración de estrategias alimentarias adaptadas a las necesidades individuales.

  • Manejo farmacológico y de suplementos: Conocimiento de indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios.

  • Prescripción de actividad física: Integración del ejercicio como parte del tratamiento integral.

  • Terapias coadyuvantes: Uso de terapias alternativas y estéticas como complemento en la pérdida de peso.

  • Abordaje interdisciplinario: Capacidad para trabajar en equipo con diferentes áreas de la salud.

  • Actualización profesional continua: Aplicación de conocimientos basados en evidencia científica para un mejor manejo de la obesidad.

AVALES ACADÉMICOS MANENT

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!