DIPLOMADO EN GERONTOLOGÍA

MODALIDAD

  • A distancia
  • La sesiones seran quincenales y asincrónicas

Estudia desde donde estés y a tu propio ritmo con el apoyo de instructores expertos

}

DURACIÓN

7 MESES y 230 horas

i

CERTIFICACIÓN

Constancia con valor curricular avalado por:

  • Corporativo Manent Educación Continua
  • Centro de Evaluación SEP/CONOCER
  • Secretaria del Trabajo y Prevención Social
  • Academia Mexicana de Medicina Antienvejecimiento
  • Colegio Interamericano de Enseñanza Médica Superior, A.C.

OBJETIVO

Formar profesionales altamente capacitados con una visión integradora del envejecimiento humano, capaces de intervenir desde un enfoque preventivo, regenerativo, multidisciplinario y humanista en el diseño, gestión y aplicación de programas y técnicas gerontológicas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Analizar los procesos biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento.
    • Estudiar y aplicar estrategias de longevidad saludable como la reparación genética y terapia celular.
    • Implementar protocolos de autocuidado y prevención de enfermedades asociadas a la vejez.
    • Diseñar intervenciones basadas en evidencia que contribuyan a una vejez activa.
    • Reconocer la gerontología como disciplina independiente de la geriatría.

Imparte:

Dr. Pablo Huerta Rivera

Pionero de la Medicina Regenerativa en México

CONTENIDO ACADÉMICO

Introducción a la Gerontología
  • ¿Qué es la Gerontología?
  • Historia y evolución de la gerontología en México
  • Diferentes centros gerontológicos
  • Teorías del envejecimiento
  • Concepto, objetivos, diagnóstico de problemas, objetivos del Plan de Cuidados, evolución del paciente, uso de recursos
Marcadores y productos del envejecimiento
  • Marcadores del envejecimiento
  • Productos regeneradores
  • Factores de riesgo en la vejez (vivir solo, luto reciente,hospitalización, etc.)
Terapia celular: quelación, citocinas, factor de transferencia, peroxidación hormonal del crecimiento, células madre
  • Cómo vivir 120 años según la técnica Huerta-Walfor
  • Vivir 140 años reparando los genes
  • Demografía y biología del envejecimiento
Valoración Geriátrica Integral y síndromes geriátricos
  • Evolución de capacidades, técnicas de evolución, valoración funcional, mental y social
  • Gerontología Social
Dimensiones Fisiológicas y Organizativas
  • Dimensiones y fisiología del envejecimiento (introducción a geriatría, factores de riesgo cardiovascular, etc.)
  • Niveles asistenciales y organización de servicios geriátricos
  • Autocuidado
Manejo Clínico y Farmacología
  • Manejo del PPG
  • Nutrición y envejecimiento
  • Gerontología clínica
  • Farmacología y gerontología médica
Investigación y Psicología
  • Metodología de la investigación
  • Psicología del envejecimiento
  • Cómo romper el código genético de nuestros padres
Evaluación y Protocolos
  • Check-Up en los alumnos: peso, dientes, pies, presión, vista, etc.
  • Protocolos gerontológicos
  • Evaluación gerontológica ( diagnóstico gerontológico, áreas funcional y mental)
Diferenciación y Especialización
  • La gerontología NO es geriatría
  • Dra. Ana Aslan, científica rumana, excelente gerontóloga
  • Enfermería geriátrica, fisioterapia y terapia ocupacional
Intervención y Gestión
  • Programas y modelos de intervención ( análisis de contenido, foros)
  • Presentación de historias clínicas (valoración integral, anamnesis)
Gestión Estratégica
  • Gestión estratégica de servicios (administración estratégica, diagnóstico externo/interno)
  • Acervo bibliográfico
Futuro y Profesionalización
  • El futuro de la gerontología
  • Cómo ser un gerontólogo exitoso
  • Aval universitario
Proyecto Final y Certificación
  • Desarrollo de proyecto final integrando todos los temas
Presentación y Certificación
  • Exposición del proyecto y ceremonia de certificación

PERFIL DE EGRESO

El egresado será capaz de:

  • Aplicar conocimientos científicos para el cuidado integral del adulto mayor.
  • Implementar estrategias de prevención y promoción de la salud en la vejez.
  • Formular programas de longevidad y regeneración celular.
  • Colaborar en equipos multidisciplinarios para la atención gerontológica.
  • Impulsar la investigación, docencia y gestión gerontológica con enfoque ético y humanista.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

  • Capacidad de diagnóstico y planeación de intervenciones para la población mayor.
  • Dominio de teorías del envejecimiento y de marcadores biológicos.
  • Aplicación de terapias celulares y regenerativas.
  • Habilidades en evaluación clínica, educativa y social del adulto mayor.
  • Dominio de las tecnologías de la información para la educación virtual.

FUNCIONALIDAD MULTIDISCIPLINARIA

El diplomado se enfoca en la integración de conocimientos y prácticas de diversas disciplinas para la comprensión y abordaje integral del envejecimiento, fomentando la colaboración entre especialistas de medicina, psicología, nutrición, fisioterapia, trabajo social, educación y otras ciencias.

CERTIFICACIÓN

Fundamento Normativo: Como Centro de Evaluación acreditado por la Red CONOCER  EC0049-OC100-21, nos regimos bajo los lineamientos del Subsistema Nacional de Competencias y aplicamos procesos de evaluación con fines de certificación conforme a los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).

IMPORTANTE:

Las actividades académicas están condicionadas a iniciar una vez reunido un mínimo de 10 alumnos en cada sede, por lo que su fecha de inicio está sujeta a cambios sin opción a devolución de pagos.

Avales Académicos Manent